LinkedIn es la herramienta de mayor alcance para realizar networking en el ámbito laboral y comercial, es decir el medio ideal para conseguir tus objetivos tanto en tus emprendimientos como en la búsqueda de empleo.
Hay un sinfín de razones para te unas a esta red de negocios, entre ellas:
• Si estas en la búsqueda de un nuevo empleo.
• Captar nuevos clientes para tu emprendimiento.
• Encontrar inversores para tus ideas de negocio.
• Expandir tu red contactos con profesionales.
• Identificar nuevos proyectos, en prendimientos e ideas den negocios para invertir.
• Mantener el contacto con tus amigos, colegas y compañeros de trabajo de tu empresa actual/pasadas.
• Buscar proveedores de servicios/productos y validar sus referencia, así como también su red de contactos.
• Validar referencias antes de hacer negociaciones.
• Conseguir contactos “interesantes”, personas a las que no podrías acceder por otros medios.
• Inspirarte con ideas para nuevos negocios.
A la hora de abrir tu perfil debes considerar los siguientes puntos claves:
- Sube una foto profesional: No se trata de subir una foto de verano sube una foto con lo que te pondrías para hacer una negociación importante.
- Redacta un gran extracto: El extracto de LinkedIn es una de las partes del perfil de LinkedIn más importantes en el que te presentas a ti mismo como si estuvieses presentando tu idea de negocio o hablando con el empleador de tus sueños, la idea es que cuentas quién eres, qué haces o lo que creas que es relevante sobre ti. Cuenta tu experiencia profesional de una forma amena y detallada.
- Añade aptitudes: Incluye tus aptitudes más relevantes recuerda que estas serán uno de los elementos más vistoso de tu perfil de LinkedIn y lo más valioso es que tus contactos de primer grado podrán validarlas.
- Pide recomendaciones y da recomendaciones: La recomendación representa tu respaldo y confiabilidad profesional así que solicita y brinda recomendaciones que te apoyen como profesional en LinkedIn. Esto es la mejor carta de presentación para tus potenciales empleadores o clientes.
- Añade todos tus empleos y conecta con tus colegas: La clave es estar conectados es importante que incluyas tu experiencia laboral y los cargos que has ocupado. Así puedes estar conectado con tus colegas para validar actitudes y recomendaciones.
- Incluye información de contacto: Si quieres hacer negocios necesitas ser encontrado no olvides tu información de contacto.
Esta semana hemos recibido muchas hojas de vida y nos han contado de emprendimientos increíbles (los cuales vamos a recomendar en Linkedin y por supuesto en IG)
Es por ello que recomendamos a todos los que nos hicieron llegar su información crear su perfil Linkedin. Esto aumentará la posibilidad de encontrar una oportunidad laboral y/o tener mayor visibilidad en sus emprendimientos.
Como siempre juntos somos más fuerte!
CEOBYMM
Obtener Outlook para iOS